Términos de interés
Noviembre 2021
Los riders del delivery
La entrega a domicilio es una actividad tradicional. Amancio Ortega, el propietario de Zara, empezó su carrera como repartidor de camisas, antes de convertirse en empresario exitoso y en el hombre más rico del mundo. Los carteros de Correos llevan siglos repartiendo a domicilio cartas y paquetes ante los ojos de todos, mientras los repartidores de periódicos permanecen generalmente invisibles porque ejercen su oficio con nocturnidad. En los últimos tiempos, esta tipología se ha enriquecido en las grandes ciudades con la figura del omnipresente repartidor de comida. Suelen desplazarse en bicicleta o en moto, llamando la atención de cualquiera por sus atuendos de colores chillones y por sus descomunales mochilas cuadradas. Se trata casi exclusivamente de inmigrantes, indicio seguro de que la actividad es muy mal retribuida y se desenvuelve en condiciones de trabajo precarias.
Esta nueva rama de actividad nos ha llegado, como tantas otras innovaciones, desde Estados Unidos, y con la cosa llegaron también algunos anglicismos innecesarios. Así, ese floreciente sector del reparto a domicilio de comida, que fue grandemente favorecido por la digitalización y recibió un ulterior empuje con la pandemia, suele también llamarse delivery, muy especialmente en América del Sur: “El delivery de hamburguesas creció 130% en el último año.” Para no quedarse atrás, los españoles adoptaron, para referirse al repartidor de comida, el anglicismo rider, que la Real Academia recomienda sustituir por repartidor, mensajero, cliclomensajero o bicimensajero. Curiosamente, a pesar de que entrega de comida sea con mucho la expresión más común para referirse a la actividad, el nombre de agente entregador apenas se usa (contrariamente a cuanto sucede en portugués).
| entrega de comida | reparto de comida | delivery de comida |
España | 906.000 | 142.000 | 14.200 |
México | 275.000 | 124.000 | 8.490 |
Perú | 71.600 | 9.930 | 17.500 |
Argentina | 117.000 | 15.400 | 36.700 |
Fuente: Google (15/11/2021)
Redactado por: Franz Rainer, Wirtschaftsuniversität Wien
