Carmen Sanjulián García – Test del / de la profe

Test del / de la profe

Carmen Sanjulián García

Carmen Sanjulián es licenciada en Literatura Inglesa y Lingüística por la universidad de Zaragoza. Tiene también un máster en educación en la misma universidad.

Es profesora de ENE/ELE en el departamento de Hispánicas de Trinity College Dublin, en Dublín. En abril de 2021 fue reconocida con el Teaching Hero Award otorgado por el Irish National Forum.

Su investigación se centra en el componente intercultural en la enseñanza y el aprendizaje de idiomas, su relación con la economía, la política y la sociedad y la forma en que interactúan e influyen entre si.

1. ¿Cuándo supiste que ser profe era tu vocación?
woman pointing at paper
Nunca pensé que ser profe era lo mío. Lo veía como una profesión muy difícil en la que cualidades como la paciencia, la empatía, la creatividad y saber motivar eran tan importantes como los conocimientos que se querían transmitir y yo no me veía ahí. Fue mi profesora de literatura inglesa en la universidad, Susana Onega, la que un día me dijo algo así como: ‘Tu tienes madera de profe, colega, y no te das cuenta’. Susana fue la que me hizo ser profe y cada vez que los alumnos muestran su agradecimiento por las clases pienso en ella y en sus palabras.
2. ¿Cuáles te parecen las situaciones más difíciles de afrontar en clase?
Hay alumnos que vienen con otros métodos y formas de enseñanza completamente interiorizados como aquellos en los que el profesor explica la gramática, los estudiantes hacen los ejercicios y no hay intercambio comunicativo. Hacerles comprender que el propósito de aprender una lengua es lograr una comunicación efectiva y en lo posible libre de malentendidos y que para eso además de gramática - elemento imprescindible - es necesario aprender léxico, cultura, pragmática, etc. se convierte a veces en una tarea ardua y compleja. Al final da resultados, pero es difícil cambiar hábitos.
3. ¿Nos cuentas tu recuerdo más bonito de enseñanza?
light bulb illustration
Tengo la gran suerte de guardar muchos buenos recuerdos, pero puedo mencionar aquellos momentos en los que un estudiante al que le parecía imposible seguir la clase te da las gracias al final del curso por haber creído y confiado en su capacidad para hacerlo. También me emociono cuando algunos estudiantes una vez que ya ha acabado el curso, y pasan unos meses o incluso años, te escriben así, sin esperarlo y te agradecen el trabajo realizado. Es muy gratificante.
4. En tu opinión, ¿cuáles son los retos más importantes a los que se enfrenta la enseñanza (de ENE) estos días?
Hay muchos. La precariedad es uno de ellos, la falta de profesionalización, escasez de materiales… Pero uno que quiero destacar es la ausencia de una verdadera interdisciplinaridad en la enseñanza de ENE. Esta muy extendida la creencia de que a los estudiantes de negocios solo hay que darles temas relacionados con la economía, pero no podemos olvidar que son muchos los factores que afectan directa o indirectamente al desarrollo económico de un país. Algunos como la soledad, ya están causando verdaderos estragos en la economía, amén de afectar de una forma directa a la sociedad. Hay también un escaso interés – salvo contadas ocasiones- en fomentar valores éticos en las clases de ENE.
5. ¿Cómo describirías tu estilo de enseñanza? (autoritario, tradicional, mediador…)
macbook pro displaying group of people
Es un estilo ‘ecléctico’. Depende de la clase, de la situación. Con los años, y después de mucho ‘prueba – error – acierto’, sé, hasta cierto punto, lo que funciona y lo que no, pero como esto es el cuento de nunca acabar, todavía sigo aprendiendo. Aunque sin lugar a duda el enfoque comunicativo es el que ha marcado, y sigue haciéndolo, mi estilo de enseñanza.
6. La persona, la situación, el enfoque o método que más te ha impactado como profe, ¿cuál es?
Enseñamos lo que somos, y somos el producto de nuestras vivencias y encuentros con los otros. De todas las personas que me han impactado – y no todas son profesores- he aprendido siempre algo interesante y útil que he podido llevar a mis clases, pero como no hay mucho espacio, voy a nombrar solo a tres y todos profes. La primera fue Susana Onega, como he mencionado al inicio, y luego ya en el mundo de ENE y ELE Gracia Rodríguez y Omar García. Los tres comparten un conocimiento amplísimo de la materia que dan, derrochan energía, son organizados, transmiten las ganas de conocimiento a los alumnos, son flexibles a la par que exigentes, empáticos… y además y no menos importante tienen un gran sentido del humor, que es, según Edward de Bono, la actividad mas significativa del cerebro humano.
7. A la típica pregunta … suelo responder con:
man wearing white and black plaid button-up sports shirt pointing the silver MacBook
A la típica pregunta de, por ejemplo: ¿Cuál es la diferencia entre ser y estar? que es la eterna duda del estudiante de español, y que empieza a hacerse en niveles muy básicos de aprendizaje, suelo responder con las explicaciones más simples para su nivel, dejando claro que están incompletas, pero que es necesario adquirir un nivel de lengua superior para entender una explicación más detallada, que en este momento no entenderían. Uno de los mejores consejos que me dieron cuando empecé a ser profe de lengua es que ‘menos es más’ y funciona.

Leave a Reply

%d bloggers like this: