El tipo de interés natural – Términos de interés febrero 2022

Términos de interés

Febrero 2022

El tipo de interés natural

En estos últimos tiempos aparece con cierta frecuencia en los periódicos el término tipo de interés natural o tipo natural de interés, también llamado tipo de interés de equilibrio (los tres términos existen además en una versión con tasa en lugar de tipo). Se trata de un concepto introducido a finales del siglo XIX por el economista sueco Knut Wicksell, para designar un tipo de interés que lleva a un equilibrio entre la oferta y la demanda de capital, manteniendo estable la inflación. Si el tipo fijado por el banco central queda por debajo del tipo de interés de equilibrio, eso aumenta la demanda de créditos y el dinero en circulación crece más rápido que la producción, causando inflación. Si el banco central combate la inflación aumentando el tipo más allá del tipo natural de equilibrio, la disminución del dinero en circulación reduce la inflación, pero frena al mismo tiempo la actividad económica.

Lo malo es que este tipo natural no se puede medir, por lo cual la política monetaria suele oscilar permanentemente alrededor del equilibrio ideal. A pesar de todas las diferencias entre los modelos económicos propuestos para evaluar el tipo de interés de equilibrio, la mayoría de los economistas piensan que el tipo natural ha ido bajando continuamente en los últimos decenios, y que ya sería negativo. Para explicar esta tendencia a la baja se suelen aducir factores como un exceso de ahorro a nivel mundial, la bajada de la productividad o la pérdida de peso de la población activa en la población total, todos ellos factores relacionados con el envejecimiento en los países industrializados. Con un tipo natural negativo, el tipo de interés pierde la función central que solía tener como instrumento del banco central para estimular la economía. Con intereses negativos, los ahorradores preferirán atesorar los billetes en casa. Esta situación explica por qué, para aumentar el dinero en circulación, los bancos centrales en los últimos tiempos han acudido a medidas “no convencionales” como la compra de obligaciones del Estado.

Redactado por: Franz Rainer, Wirtschaftsuniversität Wien

gray concrete building with star
%d bloggers like this: