Reduflación – Términos de interés abril 2022

Términos de interés

Abril 2022

Reduflación

Allá por los años 80, un periodista le preguntó al ministro de Economía en una rueda de prensa si iba a haber inflación o deflación, a lo cual el ministro contestó: “Ni inflación, señor, ni deflación, simplemente flación.”

La palabra inflación, como es sabido, se refiere a un aumento generalizado de los precios. El fenómeno no es nuevo (solo hay que pensar en la llamada “revolución de los precios” causada por la afluencia de plata americana en el siglo XVI), pero la palabra misma, tomada de la terminología médica (inflación del vientre, etc.), no entró en el vocabulario general antes de los años 20 del siglo pasado.

Con el tiempo, la familia léxica se fue extendiendo. Al descenso generalizado de los precios se le llamó deflación, fenómeno temido incluso más que la misma inflación: la expectativa de precios siempre más bajos podría inducir a los consumidores a aplazar sus compras, causando una recesión. Para evitar tal espiral deflacionista, los economistas aconsejan la adopción de medidas de reflación, es decir, medidas como la bajada de impuestos, aptas para estimular la propensión de compra de los consumidores. Cuando en los años 70, después de la primera crisis del petróleo, se verificó por primera vez una situación económica en la cual una alta inflación convivía con un estancamiento económico, este fenómeno nuevo (no previsto en la teoría económica en vigor) recibió el nombre de estanflación, cruce de estan(camiento) e (in)flación (en inglés: stagflation).

La inflación no crea solo problemas para los consumidores, que ven reducido su poder de compra, y para los responsables de política económica o monetaria, sino también para las empresas. Algunas de estas, cuando ven aumentar sus costes de producción, pero no quieren o no pueden aumentar en la misma medida los precios de sus productos, optan por la reducción de la cantidad de producto manteniendo inalterado el tamaño de los envases y el precio. Venden menos por el mismo precio, sin que los consumidores generalmente se enteren. Es una forma de engaño, pero de engaño legal, que ha recibido el nombre de reduflación (en inglés: shrinkflation), cruce de redu(cción de cantidad) e (in)flación.

Redactado por: Franz Rainer, Wirtschaftsuniversität Wien

%d bloggers like this: