Lieve Vangehuchten – Test del / de la profe

Test del / de la profe

Lieve Vangehuchten

Lieve Vangehuchten es doctora en Filosofía y Letras por la Universidad católica de Lovaina-la-Nueva (Bélgica) y directora del departamento de Español Empresarial y Comunicación Profesional en el Instituto de Comunicación Académica y Profesional (IPAC) de la Universidad de Amberes, donde también lidera la sección de Español para Fines Específicos. Actualmente es profesora titular de EFE en la Universidad de Amberes e investigadora. Sus áreas de interés son la lingüística aplicada a la enseñanza del español como lengua extranjera. la terminología  y la fraseología, la lingüística de corpus descriptiva y la comunicación intercultural para fines específicos.

Lieve Vangehuchten 1
1. ¿Cuándo supiste que ser profe era tu vocación?
woman pointing at paper

Ya lo sabía en la escuela infantil, donde los otros niños me llamaban "la profesora" 😉 Siempre quise ser profesora de idiomas y cuando en la universidad tuve la oportunidad de estudiar español, ¡fue un flechazo!

2. ¿Cuáles te parecen las situaciones más difíciles de afrontar en clase?

Mis estudiantes tienen entre 18 y 23 años, pues están a caballo entre la adolescencia y la edad adulta, por lo que no todos presentan la misma madurez. A veces es un auténtico desafío canalizar tanta energía juvenil, pero si lo consigo, ¡me da una gran satisfacción!

3. ¿Nos cuentas tu recuerdo más bonito de enseñanza?
light bulb illustration

No se me ocurre un recuerdo concreto, pero llevo 27 años haciendo esto con el corazón y el alma y estoy orgullosa de que tantas generaciones de alumnos hayan aprendido de mí sus primeras palabras en español.


4. En tu opinión, ¿cuáles son los retos más importantes a los que se enfrenta la enseñanza (de ENE) estos días?
El mayor reto de mi disciplina, el español para fines específicos, es mantenerse a flote al lado del BELF (Business English Lingua Franca) y no dejar que el inglés nos arrincone. El uso del inglés como lingua franca no hace más que aumentar, de manera que los estudiantes están cada vez más convencidos de que el español es un complemento agradable, pero que las conversaciones que importan de verdad en un contexto profesional se desarrollan en inglés. En consecuencia, la motivación por especializarse y profundizar en los conocimientos lingüísticos no siempre está presente al 100%, y esto afecta al resultado. De ahí que no deje de buscar oportunidades para demostrar la relevancia del español en un contexto profesional y de adaptar mi docencia a la actualidad socioeconómica del mundo hispanohablante.
5. ¿Cómo describirías tu estilo de enseñanza? (autoritario, tradicional, mediador…)
macbook pro displaying group of people
En los 27 años que llevo enseñando, he venido adaptando mi estilo. Al principio de mi carrera, podía ser muy severa cuando los estudiantes venían a clase sin repasar la materia o preparar los ejercicios. A lo largo de los años, he aprendido que esto es contraproducente ya que las asociaciones negativas conducen al rechazo. Así que ahora considero que lo más importante es asegurarse de que el aprendiz haga asociaciones positivas con las clases de español. Prefiero que mis estudiantes lleguen a clase sin estar preparados pero que participen con entusiasmo a que se queden fuera por miedo a una reprimenda. Al fin y al cabo, para aprender cualquier cosa ante todo se necesitan ganas. Intento, pues, que mis estudiantes disfruten viniendo a clase y que se lo pasen bien. Si esta onda positiva está presente, todo lo demás seguirá y ya se darán cuenta en un momento dado de que hay que continuar el proceso de aprendizaje en casa para llegar a asimilar tanta conjugación irregular y tanto subjuntivo...
6. La persona, la situación, el enfoque o método que más te ha impactado como profe, ¿cuál es?
No puedo decir que me haya formado una persona o un método en particular. Me gusta probar cosas nuevas, así que creo que es muy importante participar en cursos de formación con regularidad. Por eso estoy muy agradecida de que haya congresos especializados en español para fines específicos, como el JEFE-Vi, el CIEFE y el GERES, ya que me dan la posibilidad de aprender de colegas competentes y apasionados. Por lo tanto, diría que mi estilo de enseñanza es bastante ecléctico.
7. A la típica pregunta … suelo responder con:
man wearing white and black plaid button-up sports shirt pointing the silver MacBook
Porque, tal como se dice en la primera pregunta, es cierto que es una vocación y también porque, gracias a mis alumnos y mis colegas, me da la posibilidad de seguir aprendiendo novedades todos los días. ¡Me resulta muy enriquecedor!

Leave a Reply

%d bloggers like this: