Aníbal Díaz Álvarez – Test del / de la profe

Test del / de la profe

Aníbal Díaz Álvarez

Aníbal Díaz Álvarez es licenciado en Economía por la Universidad de Oviedo, Máster en Gestión de Organizaciones Deportivas por la RFEF, Máster en Asesoría Financiera por la UNED y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad de Nebrija. Actualmente es coordinador de Español para los Negocios Lengua de Especialidad en la FH Münster e imparte entre otras las especialidades de Escritura Académica y Ética Empresarial. Sus áreas de interés son la Lingüística Aplicada a la enseñanza del Español para los negocios y la Escritura Académica para Español con fines específicos

Anibal
1. ¿Cuándo supiste que ser profe era tu vocación?
woman pointing at paper
Cuando dejé de serlo y tuve experiencias laborales en otros ámbitos. Entonces entendí lo que me gustaba, lo que me motivaba a perder fines de semana preparando clases, ... y muchas cosas más.
2. ¿Cuáles te parecen las situaciones más difíciles de afrontar en clase?
Estudiantes desmotivados que tienen que cursar un curso de español porque es obligatorio. Hacen la clase muy difícil, pero hay que encontrar la forma de motivarlos o al menos intentarlo.
3. ¿Nos cuentas tu recuerdo más bonito de enseñanza?
light bulb illustration
Una clase hace muchos años en una VHS en Berlín de español de negocios. Los estudiantes eran una mezcla de jubilados catedráticos de la DDR, punkies de Kreuzberg, estudiantes universitarios de Prenzlauer Berg. No era fácil hacer clase con ellos y los temas del libro que tenía que utilizar para la clase no eran mucho de su interés. La clase no funcionaba muy bien que digamos. Y entre ellos algo no funcionaba, no había mucho espíritu colaborativo. Todos habían tenido sus experiencias en España o en América Latina, pero querían aprender más español (era un B1 de los de la época...) para sus trabajos (contables, responsables de ventas con países hispanohablantes, ONGs que debían mantener correspondencia con América Latina, etc.) . Y necesitaban español de los negocios. Un día dijeron que no querían hacer clase porque hacía mucho calor y que mejor íbamos a tomar algo a cualquiera de los cientos de bares que rodeaban la VHS. Acepté con la condición de que solo habláramos español. Cenamos, bebimos y cantamos y en español. Todavía hoy guardo contacto con todos ellos y también entre ellos. Y eso fue gracias a que lo que unía a ese grupo tan diverso era ... el deseo de aprender español para sus trabajos. Todo el contexto alrededor de cada uno de ellos era un elemento de confrontación o desunión con las otras personas.
Han pasado muchos años y así se rompió el hielo...pero no me pagaron la clase porque dijo el director de la VHS que había alcoholizado a los estudiantes fuera del recinto.
Para resumir, ¿por qué fue algo “bonito”? Porque un grupo de amigos nació del deseo de aprender lo que yo enseñaba: español. Ahí me di cuenta a nivel práctico (a nivel teórico, creo que todos lo hemos oído alguna vez) de que la gente quiere y puede formar parte de un grupo, pero la condición indispensable es que haya un objetivo común. Y ese objetivo es fundamental en la clase de ENE.
4. En tu opinión, ¿cuáles son los retos más importantes a los que se enfrenta la enseñanza (de ENE) estos días?
El reto más importante es integrar a los estudiantes en el nuevo paradigma educativo que no es otro que “aprender a aprender”. Dejar de ser consumidores pasivos de enseñanza. Desde el uso de corpus hasta el desarrollo de estrategias de aprendizaje.
5. ¿Cómo describirías tu estilo de enseñanza? (autoritario, tradicional, mediador…)
macbook pro displaying group of people
Intento ser un guía sobre cómo aprovechar mejor el tiempo invertido en aprender ENE. Siempre pienso en qué harán después del curso (tanto en casa como en el futuro) y, por eso, intento despertar la capacidad de trabajar de forma autónoma. Diríamos que soy más “mediador”.
6. La persona, la situación, el enfoque o método que más te ha impactado como profe, ¿cuál es?
El Método Berlitz que he conocido de esta multinacional de enseñanza de lenguas. Un enfoque comunicativo inmersivo. Diferente.
7. A la típica pregunta … suelo responder con:
man wearing white and black plaid button-up sports shirt pointing the silver MacBook
Un ejemplo. Así despierto la conversación con la otra persona (estudiante, docente o profesional) y puedo saber exactamente lo que está intentando comprender.

Leave a Reply

%d bloggers like this: