Temas de actualidad

La turistificación
Elisabeth Kölbl, WU Viena – 29/07/2021
A pesar de la actual situación de pandemia, que de nuevo constituye el fondo al arranque de este verano, los pronósticos para la temporada alta del turismo son mucho más optimistas que el año pasado. Mientras que eso es un motivo de alegría para algunos, para otros implica la vuelta a una evolución que amenaza cada vez más su espacio vital – la turistificación.
Precios astronómicos de vivienda, en los casos más extremos hasta desposesiones y relocalizaciones, escasez de alquileres a largo plazo, trabajos temporales y dependencia económica total de los flujos turísticos, alteraciones desfavorables en estructuras sociales y comerciales y aumento de niveles de contaminación… El listado de problemas con los que se ven confrontados los residentes a causa de las masas de visitantes en los destinos turísticos más populares, un fenómeno también llamado “sobreturismo”. Aunque no se puede negar que el turismo tiene sus lados buenos, ya que crea empleos y hasta aporta una parte esencial a la economía de muchos países, en algunos casos llega a extremos con efectos nefastos para la población local.
Por lo tanto, es poco sorprendente que los residentes manifiesten su descontento y, en parte, hasta su turismofobia mediante grafitis etc., reivindicando la priorización de los vecinos en vez de los turistas a través de movilizaciones ciudadanas. Organizaciones como CACTUS: Colectivo-Asamblea contra la Turistización de Sevilla en Andalucía, Lavapiés, ¿dónde vas? en Madrid y Bizi Lagun Ekin en Donostia crean conciencia y defienden los derechos de los residentes. A través de eventos y materiales informativos, manifestaciones y huelgas plantan cara a los actores detrás de proyectos y tendencias que promueven el turismo en sus ciudades y barrios, apelando a las instancias políticas para que pasen a la acción y protejan los intereses de los ciudadanos.
En las ciudades más afectadas por el turismo de masas consecuentemente se ha reaccionado imponiendo, por ejemplo, limitaciones en cuanto al número de turistas permitido en los lugares más populares o en el uso del transporte público. Sin embargo, lejos de conseguir el equilibrio deseado muchas veces las medidas tomadas por las autoridades locales como políticas públicas o intervenciones en el mercado inmobiliario de momento siguen siendo, deliberadamente o no, poco eficaces y deficientes.
Descargar texto con glosario español – alemán